Hoy he estado probando con Ale y Mari un software libre que permite convertir la voz en texto. Y no funciona nada mal. DeepSpeech es un motor de software libre que utiliza un modelo entrenado gracias a técnicas de «machine learning». Está basado en el trabajo de investigación «Deep Speech: Scaling up end-to-end speech recognition»…
Categoría: #️⃣ DEV
Thimbleweed Park – Extraer contenido de los famosos GGpacks
Posiblemente has jugado a ese gran juego que es Thimbleweed Park. Un juego que pese a su «estética de pixel gordo» es de 2017. Y posiblemente has mirado los directorios y archivos que contiene. Si hiciste eso seguramente has llegando a la conclusión de que «la mandanga del juego» está en unos archivos con extensión…
Curl kiss – Besando Websites
No se habla de curl todo lo que tendría que hablarse sinceramente pero seguro que es algo que mucha gente utiliza todos los días. Lo usa la gente de forma consciente e inconsciente. Consciente cuando utilizan curl desde la línea de comandos e inconsciente cuando visitan webs escritas en php que utilizan el modulo php-curl…
Degustando Quake2 sobre GNU+Linux en 2020
Con YamagiQuake2 es posible jugar a Quake2 en GNU+Linux en la actualidad. Y es posible hacerlo con texturas de alta resolución, con el audio en ogg, Multiplayer Cooperativo, Multiplayer Deathmatch … Personalmente Quake2 lo veo un juego para jugarlo en modo historia inicialmente. Lo juegas primero en modo fácil y te lo pasas invirtiendo el…
Surfear con altura oleadas cíclicas fediversales
Las oleadas en el #fediverso NO son un fenómeno nuevo, ni aislado, ni casual. Esas oleadas de nuevos users en el #fediverso responden a patrones de comportamientos que detonan algo y desencadenan otra cosa (acción<->reacción<->revolución). Casi siempre acción y reacción y poco más. Y casi siempre de vuelta reacción y de nuevo acción sin que…
Tea Time, Team Time
Introducir el «Tea time» en el trabajo supone introducir de algún modo un «Break time». Un tiempo en el que paras a tomar un té, pero que en realidad inviertes en comunicación con el equipo con el que trabajas. El «Tea Time Inglés» es de 4 a 5 de la tarde. No es necesario que…
GNUSocial NO ha muerto
Al día de hoy se podría afirmar que GNUSocial NO ha muerto. Aún no. GNUsocial sigue con vida. Podríamos decir que parte de que siga aún con vida es gracias a la vida artificial. La esperanza en GNUsocial son los bots. Son los que lo mantienen aún con aparente movimiento y los que en…
Comandos ipp e ipt para saber la IP pública
Una buena costumbre (creo que lo es sinceramente ya que me aporta a mi y aporta a terceros) que llevo años realizando es la de crear subdominios de vez en cuando para algunos dominios. Suelo crear el subdominio ip.dominio.loquesea Por ejemplo este: ip.56k.es Simplemente añado un código PHP como este y apunto el virtualhost del…
La magia existe en el comando file
En el mundillo UNIX y GNU+Linux es normal utilizar el comando file cuando queremos obtener información sobre algún archivo. Las distros GNU+Linux en su versión «Desktop» (para instalar en un equipo domestico, un ordenador de escritorio) suelen llevarlo de base mientras que muchas versiones «minimal» más adecuadas para «server» puede que no lo lleven y…