No se habla de curl todo lo que tendría que hablarse sinceramente pero seguro que es algo que mucha gente utiliza todos los días.
Lo usa la gente de forma consciente e inconsciente. Consciente cuando utilizan curl desde la línea de comandos e inconsciente cuando visitan webs escritas en php que utilizan el modulo php-curl (por ejemplo).
El tema es que suele ser normal utilizar curl para comprobar si una url nos da un código de error 404, un 200, etc … y la forma más bonita que he encontrado de acordarnos de los parámetros es la siguiente:
$ curl -kiss http://ip.56k.es
-k, –insecure
Curl verificará que cada conexión SSL sea segura por defecto. Con -k indicamos que se permitan incluso las consideradas inseguras.
-i, –include
Incluimos los encabezados de respuesta HTTP (nombre del server, las cookies, fecha del documento, versión HTTP, …) en la salida.
-s, –silent
Con esto evitamos que se muestren por pantalla el medidor de progreso y los mensajes de error. El modo silencioso.
Se coloca 2 veces la «s» simplemente porque no afectará al resultado y nos permitirá recordar la palabra KISS.
Y eso es todo lo que quería compartir.
Saludos cordiales.
Si solo quieres obtener el código que devuelve el servidor (u otros metadatos) basta con hacer una petición HEAD así:
curl --head http://ip.56k.es
Igual de practico y sin tener que bajarte el contenido de la pagina.
A…y desde el navegador, comodamente ? hola ‘copy as cURL’ : https://daniel.haxx.se/blog/2015/11/23/copy-as-curl/