Hola terrícolas. Hoy venimos con otro cuento, una historieta sobre la primera foto digital antes de que existiese la cámara digital. La primera foto digital no fue realizada con una cámara digital pero si escaneada, es decir, el invento del escáner fotográfico fue anterior a la cámara digital. Se trataba de una foto de 176…
Etiqueta: graficos
💾 Compilar última versión de Wings 3D sobre Debian/Ubuntu
Wings3D suele venir en la mayoría de distros pero siempre o casi siempre vendrá posiblemente una versión viejuna. Si quieres disponer de la última puede compilar desde el código. En este post voy a relatar el proceso que puedes realizar para conseguir disponer de una versión recien sacada del horno de wings3D. Descargar el código…
💾 Repositorio Demoscene BitmapFonts
El tema es que siempre que pongo un link a github llega algún tonto a dejar un comentario de que «no tienes que enlazar a github, existen alternativas. Eso es de Micro$oft». Root dame paciencia. Pero vamos a ver amigo. Si pongo un enlace a un repositorio en github es porque la gente que trabaja…
💾 TSDuck – Cambiar al vuelo de pista de audio
Hola lector/a/e. En el pasado, en este blog abandonado de la mano de dios, hablamos de la suite tsduck. Concretamente de forma directa aquí: tsduck – TV satélite en GNU+Linux – Compilar la suite tsduck – TV satélite en GNU+Linux – Scan con tsscan A esa serie de post (que algún día uniré de…
💾 TSDuck – Scan con tsscan
Aparte de la documentación oficial de la suite de herramientas tsduck (de la que comentamos aquí como compilarla en GNU+Linux) se encuentra poca información por internet acerca de como utilizar esta suite. De algún modo por eso me estoy animando a crear unos cuantos posts sobre el tema pese a que por el momento simplemente…
💾 TSDuck – Compilar la suite tsduck
Me recomendaron el otro día por el #fediverso una suite de herramientas muy interesante para trastear con streams de vídeo (capturar, analizar, truncar, …). En mi caso esta herramienta la voy a utilizar para aprender TS en profundidad lo que pueda. Web del proyecto: tsduck.io/ Guía en pdf: tsduck.io/download/docs/tsduck.pdf Git repo: github.com/tsduck/tsduck El proceso…
💾 La última versión con blender internal es la 2.79
La última versión de Blender que podemos usar si queremos disfrutar de blender internal es la 2.7.9. Podemos descargarla y descomprimirla así (son unos 153 Mb): $ wget «https://ftp.nluug.nl/pub/graphics/blender/release/Blender2.79/latest/blender-2.79-e045fe53f1b0-linux-glibc217-x86_64.tar.bz2» $ tar xfvj blender-2.79-e045fe53f1b0-linux-glibc217-x86_64.tar.bz2 $ cd blender-2.79-e045fe53f1b0-linux-glibc217-x86_64/ $ ./blender Si estabas familiarizado con blender de toda la vida esa sería la última versión. Luego ya pues…
💾 Pandoc – De MD a PDF en GNU+Linux
Hello outlander. Posiblemente te has dado cuenta de que los archivos MD (MarkDown) no siempre cuando se visualizan tienen el mismo aspecto. Por ejemplo los generados en hackmd.io no se ven igual que los generados en github o en gitlab. La respuesta es sencilla y es que por si mismos los archivos MD no llevan…
💾 Aznar minetest style con GIMP y Blender
Del blog httpeando podemos sacar un GIF de Aznar a lo «8bits». Un Aznar pixelado. Nos servirá la cara y corbata. Material necesario: – Necesitamos ese gif. – Necesitamos disponer del programa GIMP de software libre para editar mapas de bits. Vamos a crear una textura que nos servirá en otro post para utilizarla y…
💾 Poppler – Suite de herramientas CLI para trabajar con PDF
Poppler es buena cosa. Aparte de ser una librería chula para renderizar contenido a PDF es al mismo tiempo un conjunto de herramientas muy chulas. En este post voy a dejar unas pequeñas instrucciones rápidas de como compilar poppler y hacer algo con estas herramientas. El tema es que xpdf es un buen visor de…
💾 Compilando Our Paint 0.2
La web del proyecto: www.wellobserve.com/index.php?post=20221222155743 Primero clonamos el repo git y compilamos LaGUI: git clone www.wellobserve.com/repositories/chengdulittlea/LaGUI cd LaGUI/ mkdir build ; cd build cmake ../ make make install Luego ya clonamos y compilamos OurPaint: git clone www.wellobserve.com/repositories/chengdulittlea/OurPaint cd OurPaint/ mkdir build ; cd build cmake ../ make make install Y luego tendría que andar…
💾 Abrir archivos NFO en Linux y en plena ola de calor
Dicen las malas lenguas del lugar que antiguamente la gente cuando realizaban un crack de algún juego o programa … solían añadir un archivo adjunto con extensión NFO. Comentan que la primera vez fue en 1990 con el lanzamiento de Knights of Legend. En vez de meter un README.TXT o un README.1ST metieron un archivo…
💾 La tipografía de Ghost in the shell
Pensé que era buena idea ir creando poco a poco un listado de algunas tipografías interesantes para utilizar en GNU+Linux. Lo pensé y me puse con ello. Antes de este post compartí otros sobre la tipografía del club de la lucha y de Doom. Puedes verlos aquí: – La tipografía del club de la lucha…
💾 La tipografía del Doom – Doom Truetype Font
Hola. Seguramente reconocerá usted la siguiente tipografía del logo de DooM. Una tipografía adecuada para utilizar si piensa escribir sobre Doom e incluso de los «shooters» en primera persona de principios y mediados de los años 90. Y es que escribir es bonito pero vestir la letra adecuadamente es otro arte. El tema es que…
💾 La tipografía del club de la lucha – Fight Club Truetype Font
Es posible encontrar la tipografía llamada «Fight This» en dafont. Es muy similar a la empleada en la película «El club de la lucha«. Se puede descargar desde aquí: www.dafont.com/es/fight-this.font?text=FIGHT+CLUB&psize=l Si falla el enlace se puede probar desde aquí: FIGHTT3_.zip En tu distro GNU+Linux es muy posible que si creas un directorio llamado .fonts…