El tema es que siempre que pongo un link a github llega algún tonto a dejar un comentario de que «no tienes que enlazar a github, existen alternativas. Eso es de Micro$oft».
Root dame paciencia. Pero vamos a ver amigo. Si pongo un enlace a un repositorio en github es porque la gente que trabaja en ese repositorio han decidido tenerlo allí. No han decidido montar un gitea, un gitlab, o compartirlo en un tar.gz.
¿Yo que tengo que hacer? ¿Cansarles el alma y decirles que lo pongan en otro lado?
En fin, una vez dicho eso comenzamos con algo que mola muuuucho.
Ian Hanschen tiene una recopilación de bitmaps Fonts sacadas de demos de la demoscene. Una recopilación de años y años.
Se pueden obtener clonando el siguiente repositorio: github.com/ianhan/BitmapFonts
$ git clone https://github.com/ianhan/BitmapFonts
En este post dejamos un fragmento de código que te puede permitir usar estos mapas de bits. Puedes usar estas fuentes con un código en C tirando de la librería SDL.
Es buena cosa porque se pueden reutilizar o simplemente servir para hacerte una idea de como lo hacían.
Y eso es todo.
Saludos cordiales.
Los fanáticos de que todo tiene que ser libre como cualquier fanático son una pesadilla
Hola Gonzalo. A mi personalmente me gusta que la gente opte por aplicaciones de software libre pero … es que poco puedo hacer a la hora de referenciar el trabajo de alguien si está en una plataforma como github.
Me refiero a que han optado por eso y allí anda el contenido. Al final es contenido accesible vía http. Donde esté es cosa de terceros no mía.
Si alguien tiene por ejemplo un canal de telegram donde se organizan pues yo referencio eso aunque yo no use eso. No se si me explico.
Es solo indicar donde está el contenido.