El cacharro con el que trastear en GNU/Linux tiene nombres variados. Uno por el que se puede encontrar es «VK-162 USB GPS».
Se puede adquirir en la tienda que más te guste y lo encuentres. Unos 14 Euros es ahora mismo más o menos el precio venta al publico que he visto.
Aquí se puede ver una foto del cacharro y de fondo mi SOLUS (la distro de GNU+Linux que ando usando en ese portátil).
Comprobar que se detecta el cacharro
Comprobar que lo detecta el sistema con «lsusb» una vez pinchamos el módulo GPS USB:
$ lsusb
Veremos algo así como esto: Bus 003 Device 008: ID 1546:01a7 U-Blox AG [u-blox 7]
Se puede verificar el módulo GPS vía stty así:
# stty speed 9600 cs8 -parenb -crtscts -echo -F /dev/ttyACM0
# cat /dev/ttyACM0
Compilar gpsd
Es buena cosa compilarlo por si queremos disponer de una versión reciente o si andamos en alguna distro con pocos paquetes precompilados.
En el caso de solus OS por ejemplo gpsd no está en los repos de oepkg. En una Debian o Centos posiblemente si que podrás instalarlo tirando de repo.
Puedes compilar e instalar gpsd en el sistema por ejemplo así:
# wget "http://download-mirror.savannah.gnu.org/releases/gpsd/gpsd-3.20.tar.gz"
# tar xfvz gpsd-3.20.tar.gz
# cd gpsd-3.20/
# scons
# scons install
Obtener los datos con un cat
cat /dev/ttyACM0 | grep -i GPRMC
Los datos del churro resultante se pueden entender en esta web: aprs.gids.nl/nmea/#rmc
GPRMC & GPGGA decoder
Es posible también decodificar la información obtenida desde esta web online: rl.se/gprmc
Al soltarle el churro y pinchar en Decode nos mostrará el mapita con la posición.
Obteniendo los datos mediante gpsmon
Al compilar gpsd vamos a ver que tenemos más herramientas. Una de ellas es gpsmon y nos servirá para ir monitorizando los datos que obtenemos desde la shell.
$ gpsmon /dev/ttyACM0
Y más o menos esto es lo básico para comprobar que el cacharro funciona y poder ir ya obteniendo datos de la posición en la que estamos.
Notas
Intenta usar esto en un exterior. Por ejemplo en una terraza o en un patio. Puedes también hacerlo dentro de un coche.
La cosa es que puede tardar un rato en empezar a pillar señal de varios satélites y por tanto que pensemos que no chuta. Sal al mundo exterior y verás que en unos segundos estás ya obteniendo la posición.
Y eso es todo lo que me apetecía compartir.
Saludos cordiales.
Una opción mas user friendly para obtener los datos que vi hace tiempo es GpsDrive, pero nunca tuve uno de estos trastos para poder probarlo. No se que tan bien funcione ya que el desarrollo esta muerto desde 2011 pero imagino que habrá opciones parecidas hoy en día.