En el principio fue la línea de comandos.
Antes de utilizar los escritos de Neal Stephenson vamos un poco primero a poner algunos ejemplos que nos permitan meternos en materia. Luego ya vincularemos el desarrollo de este post con «En el principio fue la línea de comandos».
El solucionismo tecnológico de algún modo es un pensamiento y creencia en el que los problemas sociales tienen siempre soluciones de naturaleza tecnocrática.
En cristiano es como si alguien que conoces siempre pensase en que la solución de los problemas del mundo se realizan mediante herramientas de software/hardware sin tener en cuenta enfoques económicos, políticos, filosóficos, …
Un poco viene a ser aquella persona que cree que todo se soluciona con una app en el smartphone (hablando mal y pronto).

En el principio creo honestamente que tendría que ir el problema.
A los desarrollos de software y hardware muchas veces se les llama «soluciones». Y se les llama así ya que es lo que normalmente son.
Si nuestro supuesto querido amigo «Benito» no tiene tiempo para regar las plantas de casa es entonces cuando existe un problema. El problema es que si no se riegan las plantas se mueren (pero podría ser que Benito curra demasiadas horas también).
Partes pues de que las plantas para vivir necesitan agua y nutrientes pero que la persona que puede darlos no dispone de tiempo para poder solucionar el problema.
Llega el colega Juanito informático de nuestro querido amigo «Benito» y le dice que eso se soluciona colocando noseque cacharro que ha inventado él y que permite que las plantas tengan agua.
Benito que no tiene tiempo ni para regar las plantas coloca el cacharro. Al mes están las plantas muertas, «enguachinadas».

Juanito puso sensores de tierra y cuando no se detectaba x nivel de humedad soltaba el gotero un chorro.
Juanito implementó su solución, su herramienta. Lo implementó pensando: «Si la tierra está seca entonces necesita agua».
El problema no era que la tierra no tuviese humedad. Si Juanito hubiera hablado con gente que conoce los cactus que Benito tiene hubieran llegado a otra solución posiblemente más trabajada.
Pero Juanito no analizó el problema con las variables necesarias para crear después una solución adecuada. Juanito era un friki y pensó que si la tierra está seca entonces agua. El resultado fue que su solución tecnológica no funcionaba.
¿Quiere decir que no es posible suplir con tecnología el riego de las plantas? NO.
Lo que viene a decirnos ese ejemplo es que antes va el problema, luego pararse a pensar conjuntamente con mucha gente con conocimientos variados. Finalmente si se tiene una información interesante se implementan herramientas y se prueban.
Pero espacios que se llamen o busquen de raíz una «Acción Tecnológica» son un problema de base. Eso pienso.

Me veo hoy sinceramente con ganas (he dormido más de 6 horas) y algo de experiencia como para hablar de esas mierdas que ocurren en los hacklabs.
Rápidamente se llenan de gente que no sabe programar, de gente que no sabe de sistemas, de gente que no sabe de electrónica, de química, de comunicación, de sonido, de electricidad, de vídeo, … no sabe limpiar un baño tampoco ni lo van a hacer.
Gente nada técnica :). Los hacklabs atraen a sociólogos y gente así.
¿Son un problema? No lo creo, son parte de posibles soluciones.
Pero con el tiempo he desarrollado una especie de idea que quería compartir en este post.
No digo que en los hacklabs no tengan que estar gentes a las que no les interese la tecnología, la programación, …
No digo eso, no lo pienso. Pero si que creo que cuando llegan sin darse cuenta intentan que todo termine siendo «solucionismo tecnológico».

Y allí creo sinceramente que comienza el problema. Gente que hace ganchillo a la que le obligan a hacerlo para solucionar el hambre en el mundo.
Sinceramente creo que es bueno aprender y enseñar a hacer ganchillo. Compartir con otra gente e incluso como seres sociables que somos disfrutar también. El placer no es pecado.
El problema viene cuando los que se reúnen para hacer ganchillo resulta que tienen que hacerlo para salvar al mundo.
Creo que analizar la actualidad es una tarea vital. Te permite conocer problemáticas a las que se les podrían aplicar ganchillo.
Gente que profundiza y comparte conocimientos resulta que pueden aplicarlos posiblemente para encontrar soluciones.
Pero sinceramente. No se parte de un grupo solucionista. Es un error.
Se parte de gente que quiere verse, que tienen cosas en común, que comparten, … y que terminan creando cosas posiblemente.
Yo creo que a quienes se reúnen para hacer Yoga se les ha de dejar hacer yoga. A quienes se reúnen para hacer ganchillo poder hacerlo, …
La mezcla en espacios es lo vital. Gente que se mezcla terminan buscando soluciones que no enguachinan los cactus. Pero creo que es importante no terminar haciendo de un espacio en lo que prima es la socialización un trabajo.
Eso creo.
Y creo por tanto que el solucionismo es un error. Se parten de problemas, se piensan con gente y luego ya se verá si la tecnología puede aportar o es un problema. Pero no se parte como que la tecnología es la solución, ni se le impone a la gente trabajar en esa línea sin sentido.
Al principio fue la línea de comandos. Es mentira. La línea de comandos fue una solución. Antes de la línea de comandos existían problemas que resolverse. Y la línea de comandos se inventó por eso.
En resumen
Disfrutar con otra gente compartiendo NO es malo. Pararse a pensar con otra gente NO es malo. Divertirse no es malo. Pensar que la tecnología es la solución a todos los problemas SI es muy muy malo. Eso creo.
Partir de solucionismos posiblemente es fetichismo y poco más.
A mi a nivel personal me gusta hacer cosas y me gusta hacerlas con gente. Lo mismo eso es jabón, pan, escribir o practicar boxeo. Pero si me obligas a que lo que me junta con gente tenga que partir de un solucionismo creo que mal vamos.
La herramienta viene para solucionar algo. Y se pueden sacar herramientas de grupos de debate, de yoga, etc… pero no haciendo que tengan que ser eso de base.
No más solucionismo por favore. Disfrutemos y generemos valor que pueda ser aplicado y que no partan las soluciones de un grupo tecnocrático de mierda. Eso es mierda creo.
Saludos cordiales.
[zotpress items=»{5906737:52LK5V86}» style=»apa»]
[zotpress items=»{5906737:FRHVLHME}» style=»apa»]