Skip to content
56K

56K

La web de Fanta

Menu
  • Unix/Linux
  • Cacharreo
  • Games
  • Streaming
  • Notas
  • /dev/null
Menu

Proyecto para recuperar más de 100 cintas VHS

Posted on 10/07/202224/08/2022 by fanta

Este proyecto ya lo tengo listo. Se trata de un conjunto de herramientas que he ido consiguiendo estos años y que me van a permitir poder digitalizar 100 cintas VHS que tengo.

Mi idea es capturarlas todas enteras para poder reciclarlas.  Se tratan la mayoría de vídeos familiares (bodas, comuniones, primeros pasos de, vacaciones, …) y algunas tonterías que grababa yo de pequeño. En resumen son recuerdos y poco más.

 

Con el paso de los años los formatos

Con el paso de los años esos formatos físicos (en este caso cintas VHS) van siendo más difíciles de reproducir. Se deterioran y al mismo tiempo ya no venden dispositivos para poder reproducirlos.
Por otro lado un vídeo reproductor de cintas VHS es un rollo. Si quieres ver algo no es tan sencillo como actualmente en un archivo digitalizado, tienes que rebobinar o darle para adelante :).

 

El precio de los cacharros más o menos al día de hoy

Se podría posiblemente no necesitar tanto cacharro pero yo es lo que he terminado usando.

El motivo es que tengo ya un vídeo viejo y una televisión vieja.  Y disponía de una capturadora de vídeo Avermedia que no estaba realmente utilizando.

Evidentemente el vídeo y esa televisión son de segunda mano esos precios.

 

Los cacharros que uso para digitalizar el contenido

 

Docking Station – Sveon

Disco duro Seagate BarraCuda Pro 1 TB

 

Avermedia Capturadora C285

SCART a HDMI conversor con alimentador

 

VIDEO VHS SAMSUNG SV 30XK

Television Philips LC7.2E

 

El proceso de digitalizar las cintas

El proceso es sencillo pero se tarda. Se van metiendo las cintas en el vídeo y se rebobinan. Se da a grabar en la capturadora y luego a play. Una vez termina la cinta se para la grabación. Así con todas las cintas.

No importa si se te olvida parar la grabación justo cuando acaba la cinta porque luego tocará editar los archivos resultantes digitalizados y añadirles de paso una marca de agua.

El motivo de añadir una marca de agua es para que quede claro quien realizó el trabajo de digitalización. Puedes no querer poner una marca de agua y estás en tu derecho.

En mi caso perdí el mando de la capturadora y por defecto mete una marca de agua que pone «avermedia» en todo lo que captura :(.

Por tanto si o si voy a tener que superponer algo a esa marca de agua y va a ser básicamente la fecha de digitalización y quien lo ha realizado.

En esas fotos se puede apreciar que la capturadora dispone de un disco duro y que este una vez se saca se puede meter en la docking station Sveon y enchufar a un ordenador para empezar a editar los vídeos capturados.

 

Y más o menos eso es el proceso.

 

Resumen de todo este rollo

No voy a dedicarme a digitalizar contenido VHS pero es algo que muchas veces se necesita y muchas empresas ofrecen incluso al día de hoy.

 

Digitalizar la cinta de fantasía es una tontería. Esa ya estará digitalizada y a buena calidad seguramente. El motivo de hacer algo así es porque quieras recuperar contenido familiar que puedas tener en cintas y cosas así, contenido digamos propio.

Requiere mucho tiempo pero es algo que si puedes ir haciendo de vez en cuando al final el trabajo estará realizado.

 

Una vez realizado es importante hacer copias de las copias. Incluso de vez en cuando por si pierdes el trabajo ya realizado.

Hasta no terminar y tener bien copiado y recopiado todo no se tendría uno que deshacer de las cintas VHS.

Y eso es todo lo que quería compartir.

Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comentarios recientes

  • fanta en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Punk en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Twicsy en Eliminar kernels viejos en redhat y liberar espacio en /boot
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Jorge en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Camilo en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • eovoltio en Mastodon.madrid se apaga el 12 de Octubre
  • fanta en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
  • Alberto Salvia Novella en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
©2023 56K | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb