Skip to content
56K

56K

La web de Fanta

Menu
  • Unix/Linux
  • Cacharreo
  • Games
  • Streaming
  • Notas
  • /dev/null
Menu

Oracle Linux 002 – Gestionar paquetes con Yum y Dnf

Posted on 27/01/202216/01/2023 by fanta

En el primer post de esta serie comenté como puedes instalar Oracle Linux sobre una máquina virtual. En este segundo creo que es interesante ver un poco como podemos instalar paquetes y gestionarlos.

Oracle Linux utiliza el sistema de paquetería RPM.

Puede utilizarse en Oracle Linux 8.x YUM o el sustituto DNF. En este post vamos a dejar indicados algunos de los comandos más usuales para gestionar los paquetes.


– Instalar un paquete
(por ejemplo emacs):

# yum install emacs
# dnf install emacs

 

– Eliminar un paquete (por ejemplo emacs):

# yum remove emacs
# dnf remove emacs

 

– Limpiar la caché:

Se puede hacer completa o por partes. De todos modos el directorio donde se almacena la caché estará en /var/cache/dnf  (tanto si usas yum como dnf).

# yum clean metadata
# yum clean packages
# yum clean dbcache
# yum clean expire-cache
# yum clean all
# dnf clean metadata
# dnf clean packages
# dnf clean dbcache
# dnf clean expire-cache
# dnf clean all

 

– Actualizar la información de los repositorios:

Comprueba nuevas versiones de paquetes.

# yum check-update
# dnf check_update

 

– Actualizar todos los paquetes disponibles:

Cuidado que (no es como apt update). Por cierto, si se especifica un paquete solo actualizará ese paquete si dispone de una nueva versión.

# yum update
# dnf update

 

– Buscar paquetes en los repositorios:

# yum search emacs-nox
# dnf search emacs-nox

Eso buscará por ejemplo el paquete emacs-nox (es un emacs para usar en server sin las X).

 

– Mostrar información sobre un paquete determinado:

# yum info emacs-nox
# dnf info emacs-nox

 

Y básicamente esos son los comandos que necesitamos conocer para empezar a trabajar con paquetes.

Evidentemente viene bien conocer que pueden instalarse paquetes RPM de oracle linux con el comando rpm y que aparte de estos parámetros yum y dnf tienen muchos más.

Pero creo que para empezar a manejarse es buena cosa. En futuras entradas posiblemente indicaré como montar tu propio repositorio y tal pero antes mejor pasar a como gestionar la configuración de red.

 

Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comentarios recientes

  • fanta en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Punk en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Twicsy en Eliminar kernels viejos en redhat y liberar espacio en /boot
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Jorge en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Camilo en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • eovoltio en Mastodon.madrid se apaga el 12 de Octubre
  • fanta en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
  • Alberto Salvia Novella en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
©2023 56K | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb