Skip to content
56K

56K

La web de Fanta

Menu
  • Unix/Linux
  • Cacharreo
  • Games
  • Streaming
  • Notas
  • /dev/null
Menu

Máquina virtual limpia con Debian 11 para laboratorio local

Posted on 22/12/202116/01/2023 by fanta

Para no manchar nuestro sistema y poder hacer las pruebas que queramos es buena cosa lo primero de todo crearnos una máquina virtual con debian 11 instalado.
Mediante qemu (ver aquí como compilar la última versión de qemu) podemos hacerlo así:

$ qemu-img create -f qcow2 disk.qcow2 40G
$ wget -q "http://debian.xfree.com.ar/debian-cd/current/amd64/iso-cd/debian-11.1.0-amd64-netinst.iso" -O debian-11.1.0-amd64-netinst.iso
$ qemu-system-x86_64 -enable-kvm -smp $(nproc) -m 2024M -cdrom debian-11.1.0-amd64-netinst.iso -hda disk.qcow2

Comenzará la instalación:

Presionando control + alt + G se puede sacar el foco de la máquina virtual y seguir trabajando en otras cosas. Cuando esté instalado el sistema arrancaremos la máquina sin la iso de debian 11.

 

Algo que hago al instalar Debian 11 en estas máquinas para entorno de laboratorio local es NO marcar utilidades estándar del sistema pero si SSH server.

Digamos que queremos una Debian 11 limpia en la que vamos a instalar lo necesario. Y para poder trabajar cómodamente vamos a conectarnos a la máquina virtual vía ssh.

 

Una vez terminamos de instalar Debian 11 paramos y arrancamos la máquina así (ya sin el cdrom):

$ qemu-system-x86_64 -enable-kvm -smp $(nproc) -m 4096M -hda disk.qcow2

 

Y finalmente configuramos la red de la máquina virtual para que pueda salir a internet y podamos nosotros acceder vía SSH para manejarla desde un emulador de terminal adecuado.

Esto implica que tendremos que configurar una IP a esa máquina. Podemos hacerlo así desde dentro de la máquina recién instalada y arrancada ya por primera vez:

$ nano /etc/network/interfaces

 

Y configurar allí la IP, Gateaway, Mascara de Red, …

 

De todos modos es posible que por defecto funcione perfectamente la máquina virtual porque vendrá con dhcp client instalado. Vamos que lo mismo si dispones en tu LAN de un server DHCP (Quizás en el router del proveedor de servicios de internete) y te agarrará una IP automáticamente.

 

Y básicamente eso es todo. Ya tendrías una máquina limpia y un archivo llamado disk.qcow2 que puedes copiarte con otro nombre.

 

Ese archivo limpio te lo guardas en algún lado y siempre trabajas sobre copias de ese archivo. De ese modo podrás ir sacando máquinas limpias cada vez que necesites trastear con algo.

 

Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comentarios recientes

  • fanta en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Punk en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Twicsy en Eliminar kernels viejos en redhat y liberar espacio en /boot
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Jorge en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Camilo en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • eovoltio en Mastodon.madrid se apaga el 12 de Octubre
  • fanta en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
  • Alberto Salvia Novella en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
©2023 56K | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb