Skip to content
56K

56K

La web de Fanta

Menu
  • Unix/Linux
  • Cacharreo
  • Games
  • Streaming
  • Notas
  • /dev/null
Menu

Proyecto para recuperar el contenido de más de 200 disquetes de Amiga

Posted on 10/07/202224/08/2022 by fanta

Vendí el Amiga 1200 hace un tiempo junto con su monitor.  Tengo actualmente un Amiga 500 aún que no funciona y le falta también la fuente de alimentación y por tanto es como no tener nada.
Lo único interesante es que tengo la disquetera interna de ese Amiga 500.

Dispongo de una placa Minimig (hardware libre) que es con la que actualmente disfruto de lo que sería Amiga Classic. Esto supone que trabajo realmente con archivos adf (copias de los disquetes en archivos) que se copian en una tarjeta SD y luego se pueden cargar desde 4 disqueteras virtuales en la placa Minimig.


La idea de todo esto

Mi idea es rescatar el contenido de todos esos disquetes y tenerlos disponibles en formato adf. De esta forma podría simplemente acceder a esos datos desde Minimig sin problemas.

Aquí se puede ver una captura de una caja de disquetes de Amiga y del minimig.

No puedo meter esos disquetes al Minimig puesto que tendría antes que convertirlos a archivos adf. Y eso supone leer todos los disquetes uno a uno y crear esos archivos adf.

La solución que más me gusta de las que he encontrado es la de KryoFlux. Es algo caro pero creo que podré amortizar el gasto.

 

Los precios de la solución que he elegido

 

Los precios (a fecha de 10 de julio del 2022) de la KryoFlux Board cambian de si la compras en edición básica o en la edición Premium. La edición básica es solamente la placa mientras que la premium viene con el resto de cables que vas a necesitar así como la fuente de alimentación.

 

Comprando KryoFlux Board edición Premium vienen todos los elementos menos la disquetera de Amiga. Por lo que me ahoraría unos 10 euros.

 

En realidad no es que ahorrase mucho pero de algún modo me ahorraría dolores de cabeza. Por un lado tendría que buscar los elementos que no encontraría en el mismo sitio y eso supondría o bien patear muchas tiendas o pagar muchos gastos de transporte diferentes.

Por tanto mi opción es comprar la edición premium.

 

Los elementos necesarios para Recuperar el contenido de los disquetes

 

KryoFlux Board – La paca a la que se conectará la disquetera y el ordenador vía USB

Cable USB datos

 

Floppy data cable, for two drives, 3.5″ and 5.25″ connectors, ca. 50cm.

 

Molex Y-cable

Molex Berg cable

Power Supply Unit – La fuente de alimentación

Disquetera Amiga

Disquetes Amiga

 

Una vez recuperado el contenido de todos los disquetes

Una vez recupere el contenido de todos los disquetes mi idea es poder comprobar el estado de todos los disquetes dejando formateados sin posibilidad de recuperar datos los que no sean originales.
Tienen liberado un software llamado dtc que funciona en GNU+Linux y que permite entre otras cosas poder escribir desde una imagen adf al disquete.

De esta forma podría tener un disquete formateado mediante minimig (me generaría un adf limpio) que podría clonar a todos esos disquetes.
Luego sería poner a la venta esos disquetes en packs de 10 disquetes o 20 disquetes.

Mi idea sería ponerlos a un precio que me permita amortizar la inversión. No pretendo hacer dinero con esto.

Pero si calculamos que existe gente vendiendo disquetes de Amiga sin nada pero funcionales a unos 3.5 Euros podríamos hablar de unos 700 euros si vendo 200 disquetes.

Desde luego no es mi interés venderlos a ese precio tan caro ni venderlos todos. Pero si los suficientes como para amortizar la inversión al menos.

Si los vendiese a 1 euro (por ejemplo 10 euros el pack de 10 disquetes funcionales y formateados) creo que quedaría comido por servido y tendría en mis manos un cacharro que me serviría para otras tareas de preservación.

 

Justificando la compra para no sentirme mal

En fin, quería justificar la compra que voy a hacer de algún modo.
Se me hace feo tirar todos esos disquetes y también regalarlos o venderlos con datos míos dentro.

Al final creo que aunque se que existen otras opciones algo más económicas creo que voy a optar por esta porque me parece la que incorpora mejor soporte. Tienen software que funciona en Linux, en AmigaOS 4 (dispongo de una Sam440 y podría incluso usar el software en esa máquina), etc … y aunque es algo caro si lo pensamos bien supone no ir a cenar un par de noches fuera.

Ya contaré como prosigue la historia.

Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comentarios recientes

  • fanta en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Punk en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Twicsy en Eliminar kernels viejos en redhat y liberar espacio en /boot
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Jorge en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Camilo en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • eovoltio en Mastodon.madrid se apaga el 12 de Octubre
  • fanta en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
  • Alberto Salvia Novella en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
©2023 56K | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb