Skip to content
56K

56K

La web de Fanta

Menu
  • Unix/Linux
  • Cacharreo
  • Games
  • Streaming
  • Notas
  • /dev/null
Menu

F3 – Detectar falsos pinchos USB

Posted on 30/05/202116/01/2023 by fanta

Michel Machado comenzó el proyecto F3 cuando compró una tarjeta microSD de 32 GB para su smartphone con Android. Eso pasó allá por el 2010 y descubrió que la tarjeta siempre fallaba cuando comenzaba a llenarse.

Buscó sobre el tema y llegó a foros en los que recomendaban usar el software H2testw. Lo recomendaban para comprobar si te habían timado al adquirir una tarjeta SD o un pendrive USB.

H2testw pese a ser software privativo y para Windows llevaba un texto en el que el autor había tenido la amabilidad de explicar el algoritmo empleado y como funciona. Eso llevó a Michel a crear la alternativa que funcionase en GNU/Linux y fuese libre.

 

Compilar todas las herramientas

En Debian puede instalarse con apt-get install f3 pero solamente nos instalará 2 de las herramientas. El motivo por tanto de compilar es tener la última versión y todas las herramientas.

instalar las dependencias:

# apt-get install libudev1 libudev-dev libparted0-dev

Compilar

$ git clone https://github.com/AltraMayor/f3
$ cd f3
$ make
# make install
$ make extra
# make install-extra

La aplicación similar a H2testw la dividió en 2 herramientas: f3write y f3read .

Esas 2 herramientas son las que vienen si simplemente instalas f3 desde los repositorios de Debian y también podrás compilarlas en Mac, Windows y FreeBSD.

 

f3probe sirve para identificar de forma rápida los falsos pendrives/tarjetas y ver su tamaño real.

f3fix permite que podamos utilizar solamente la capacidad real de los dispositivos para no perder datos.

f3brew sirve de ayuda para los desarrolladores y para ver como funcionan los falsos pendrives/tarjetas.

 

Estas herramientas extra son las que solamente funcionan en GNU/Linux y no en windows o MAC.

 

Cuidado con Paloma que me han dicho que es de goma

Te pueden dar gato por liebre fácilmente. Existen muchas webs (Amazon por ejemplo) en las que venden pendrives muy baratos que indican que tienen 128Gb de capacidad y que valen apenas unos euros. La realidad es que luego estos falsos pendrives vienen con 8Gb reales. Gracias a f3 vamos a poder comprobar si hemos sido víctimas de un fraude.

 

 

Y eso es todo lo que quería comentar en este post.

 

Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comentarios recientes

  • fanta en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Punk en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Twicsy en Eliminar kernels viejos en redhat y liberar espacio en /boot
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Jorge en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Camilo en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • eovoltio en Mastodon.madrid se apaga el 12 de Octubre
  • fanta en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
  • Alberto Salvia Novella en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
©2023 56K | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb