Skip to content
56K

56K

La web de Fanta

Menu
  • Unix/Linux
  • Cacharreo
  • Games
  • Streaming
  • Notas
  • /dev/null
Menu

Toots con fecha de caducidad – Borrando nuestro pasado en mastodon

Posted on 16/08/202125/08/2022 by fanta

Es evidente que nadie resiste el peso de una hemeroteca. Lo que dije ayer lo mismo no lo pienso hoy pero allí queda escrito a fuego y federado entre instancias.

Nada es para siempre decían tus ojos tristes.

Eso que se ve en esa captura no es ni más ni menos que un script en python que nos ayudará para ir eliminando lo que dijimos hace x días permitiendo mantener estados fijados, algunos que lleven un determinado #hashtag, ….

 

Motivos para querer borrar nuestro pasado constantemente

Lo que escribimos en redes sociales no es tan importante muchas veces. Si no le das tanta importancia no te costará en absoluto borrar ciertos toots ya pasados pero si le das mucha importancia a todo lo que dices entonces mejor no lo borres.

Cierta persona me hizo un fav en un toot de hace unos meses. Y empezó a hacerme favs a cosas que dije hace meses.

De algún modo me estaban llegando notificaciones de una persona que estaba mirando todo lo que había dicho, que de algún modo estaba mirando mi perfil con detenimiento.

Y la verdad es que me sentí un poco incomodo con eso. Evidentemente no es algo que este mal hacer pero me pareció un poco compulsivo la verdad.

Pensé en que preferiría que mis estados caducasen a los 30 días por ejemplo. Y que solo quedasen públicos los que realmente yo quiera que sean públicos.

Un motivo por tanto para querer borrar nuestro pasado es que no le demos tanta importancia a lo que decimos y otro es que aunque siempre la gente puede hacer capturas y copias de lo que dijiste …. mejor si no lo dejas publicado demasiado tiempo.

 

¡Fanta!, ¡Fanta! ¿Es que tienes algo que ocultar?

No tengo pensado a corto plazo meterme en política. No se trata de que tenga que ocultar mi opinión y si de que es tan fácil sacarla de contexto por mi forma de escribir que prefiero que se borren los toots.

Por ejemplo si digo «Negra modelo» lo mismo alguien piensa que hablo de mujeres negras que posan e incluso puede llegar a inventarse que desnudas. Lo mismo simplemente estás hablando de una cerveza de la marca «Modelo».

Te pueden sacar de contexto cosas como que digas la frase de una canción en la que habla uno de puerto rico diciendo «Mami bla bla bla».

Y así con mil cosas que mi forma de escribir sin filtros me expone.

No es que tenga que ocultar nada amigo. Si quiero ocultar algo no lo escribo en una red social, en una red social ni libre ni libro.

 

¡Fanta!, ¡Fanta! ¿Vas a empezar a indicar como se puede hacer esto alguna vez?

Relajate un poco amigo. Vamos con ello.

Lo primero que necesitas es tener instalado python3 y python3-pip (pip3) en una máquina. Supongamos que tienes la distro universal Debian.

Lo que vamos a instalar se llama ephemetoot 

# apt install python3-pip python3
$ pip3 install ephemetoot
$ ephemetoot --init
$ ephemetoot --config config.yaml 

Se trata de un script en python que nos permitirá poder ir eliminando toots antiguos. Para ello le indicamos con la generación del archivo config.yaml (con ephtemetoot –init ) que queremos por ejemplo que borre lo más viejo de 60 días (2 meses).

Nos pedirá un token. Ese lo generamos con read y write al menos desde nuestra cuenta de Mastodon. Generamos una con el nombre que nos de la gana y luego miramos el token para copiarlo en el script.

Y con eso ya podrás tener una aplicación que borra automáticamente tu pasado (al menos en redes libres y no de forma definitiva evidentemente).

 

¿Esto borra todo lo que dije para siempre?

Si y No. Posiblemente alguien puede mantener copias de tus estados.
Terceros podrían mantener en sus nodos copias de tus estados. Nodos como quey.org (muerto actualmente) que de repente resurgen por ejemplo.
Ese tipo de cosas pueden pasar y además los demás nodos de la red hacen backups. Posiblemente existan copias de seguridad de lo que dijiste.

Pero bueno. Se podría decir que con este script estás dando la orden de que se borre.

 

Metiendo esta mierda en crontab

Pues la cosa sería con un comando como este más o menos:

/usr/local/bin/ephemetoot --config /root/scripts/removeOldToots/config.yaml

Has de indicar en que parte tienes el archivo config.yaml y la ruta absoluta de ephemetoot.  Si se indica también la ruta absoluta de python3 mejor que mejor:

/usr/bin/python3 /usr/local/bin/ephemetoot --config /root/scripts/removeOldToots/config.yaml

 

Y eso es todo lo que quería compartir hoy.
Espero le gustase y fuese de utilidad. Si es así puede suscribirse para apoyar que podamos seguir generando este tipo de contenido.

 

Aquí un ejemplo de un config.yaml ficticio

 

Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comentarios recientes

  • fanta en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Punk en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Twicsy en Eliminar kernels viejos en redhat y liberar espacio en /boot
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Jorge en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Camilo en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • eovoltio en Mastodon.madrid se apaga el 12 de Octubre
  • fanta en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
  • Alberto Salvia Novella en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
©2023 56K | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb