Me parece interesante este libro académico «El Derecho a No usar internet» ( The Right Not to Use the Internet ).
Cada vez es más difícil hacer algo si no tienes una conexión a internet.
Gestiones con el banco, con las diferentes administraciones, comprar comida, cargar el coche, … incluso jugar juegos que no funcionan sin conexión y dejan de existir cuando cierran los servers privados.
A estas cosas lo llaman «Maltrato Tecnológico» y por otro lado está el «derecho a la desconexión» (que son cosas distintas).
Es curioso que se hable de «brecha digital» en vez de «maltrato tecnológico» todo el tiempo.
Con ese primer termino te hacen sentir tonto, que no te adaptas. Con el segundo el soporte que no dan se pone de manifiesto.
Fuente original: The Right Not to Use the Internet
Mirror en pdf: The Right Not to Use the Internet
Me parece acertadísimo el término maltrato tecnologico, lo voy a usar más a menudo.
Gracias.
antes era que tenías q ver los correos fuera de horario laboral ahora con el WhatsApp de los cojones, es un horror.
Lo del WhatsApp se ha de hacer desde el principio. Decir que no tienes de eso y tal.
No obstante pueden decirte que da igual, que te dan teléfono de empresa. Si se cae en tener un smartphone de empresa se ha de apagar literalmente en horario no laboral o al menos silenciarlo y desconectarlo de internet.
Si no … van a privatizar tu tiempo, energía, atención fuera de lo acordado en contratos.