Cansadores de almas en todos lados encuentras. Los más cansinos son los que van a intentar a toda costa que uses lo que ellos consideran mejor y te ridiculizarán cuando tengan la oportunidad por usar otras herramientas.
Hace mil años vi a una mujer que realizaba facturas con el Corel draw. No hablo de usar herramientas que son para otros propósitos, eso evidentemente es otra historia.
Hablo de que al final antes todo esto era texto plano. Hasta donde alcanza la vista todo era texto plano y sigue siendo texto plano. Y para el texto plano se usan editores de texto de muchos colores y formas.
El entorno en el que lo hacemos
Creo que si estás trabajando en remoto sobre una máquina vía ssh mediante un emulador de terminal lo mismo usar vi/vim/nano/emacs/le/… es buena cosa para ti.
Por otro lado si estás trabajando clonando un repo git en local lo mismo un sublime, visual studio code, geany, … van a ser mejor herramienta a la larga para trabajar.
No se es más guay por trabajar con un editor CLI en local cuando podrías estar trabajando con herramientas bastante más potentes que te permitirán abrir 20 archivos, hacer búsquedas en ellos, ver los espacios que te dejas, …
Y no es que con los editores CLI no se puedan hacer muchas cosas que se hacen con los editores GUI. Es simplemente que cada cosa tiene su momento y su entorno.
Si vas a concentrarte en un solo archivo lo mismo un editor como vim es buena cosa. Si vas a estar tocando 10 archivos o 40 lo mismo un sublime o similar serán mejor cosa.
Y eso es lo que opino. No opino que nadie sea mejor ni peor por usar un editor u otro. No opino que sean mejores por usar un editor CLI para todo.
Lo que opino es que existe la diversidad y existen herramientas más adecuadas para algunos entornos de trabajo o momentos de esos trabajos.
Ser un «zorrocotroco» que todo tiene que hacerlo con la misma herramienta está muy bien para fliparte en foros, redes sociales, etc … pero a la hora de la verdad eres una «gacela herida» si solamente sabes manejarte con pocas herramientas. Aprende a usar más cosas y descubrirás que algunas de ellas son mejor opción algunas veces.
Control +x y luego la E
ctrl-x e tirará del editor que tengas especificado en $EDITOR. Por ejemplo primero defines el editor que quieres que se abra así:
$ export EDITOR="vim"
Eso se puede añadir a tu .bashrc al final por ejemplo y tendrás siempre cargada esa variable con tu editor favorito (en este caso he puesto vim) pero podría ser nano, joe, le, vi, emacs, …
Lo bonito de esto es que con solo hacer un control + x y luego pulsando la tecla e vas a abrir el editor. Es buena cosa para cuando tienes que anotar algo rápidamente.
Sobre los zorrocotrocos en la guerra de los editores
Tirando de un poco de historia hablaríamos de que «la guerra de los editores» es solamente entre vi VS emacs.
La fecha en la que se lanzaron fue en 1976 ambos y tiene sentido que existiese cierta guerra al existir 2 opciones que mejoraban con el tiempo (2 bandos).
Al final surgen nuevos programas y los que supuestamente eran 2 opciones que dividían a la comunidad terminan siendo simplemente opciones muy interesantes que usar una no quita no poder usar la otra.
Y es que no tienes que tatuarte emacs en el brazo ni el logo de vim. Puedes simplemente usar estos programas sin necesidad de convertirte en fan de uno u otro.
Cierto es que tienen ambos curvas de aprendizaje algo más elevadas que los editores GUI pero no tienes porque quedarte con solo lo mejor de uno de los mundos. Con el paso de los años si usas ambos te enamorarán cosas de ambos.
En mi caso uso ambos para cosas muy diferentes. Emacs por ejemplo no lo uso en nada relacionado con sistemas mientras que si lo uso para documentación. Vi/vim y nano si los uso para editar archivos de texto plano y para escribir algún que otro script sencillo.
A nivel personal no entiendo a esos zorrocotrocos que no te permiten a ti tampoco poder usar lo que quieras para lo que quieras cuando lo consideres necesario. Están allí vigilando a la gente y marcándola como «de emacs», «de vim», …
Creo que son unos payasos.
Superioridad por usar un programa u otro
Podríamos decir que molarías mucho más si usases tu propio editor de texto. Es algo que todo el mundo ha programado alguna vez en C. Un simple editor para trabajar con archivos de texto plano.
El tema es que una cosa es hacer un programa que permita editar texto y otra son Vim o Emacs. Eso son programas mucho más potentes que además te permiten editar.
Al final tienes que poder comentar líneas, copiar, deshacer, buscar, reemplazar, moverte rápido, resaltado, status bar, mostrar caracteres no imprimibles, soporte para muchos idiomas, …
Por eso aunque la gente quiera ir de guay terminan teniendo que elegir. Y en vez de elegir todas las opciones se quedan en solo una y se hacen fanáticos de esa opción.
Tu no eres superior por usar emacs o vim. Simplemente aprendiste a usar una herramienta y te aferraste a que esa es la mejor. No te apetece nada aprender otra y además no puedes.
No eres superior amigo/a/e por usar un programa, eres inferior. El ser superior sería capaz de moverse entre diferentes editores con soltura.
Como usuarios/as/es que somos de estos editores creo que quedarnos con lo mejor de ellos es lo que nos aporta más valor.
No se pone en el curriculum vitae que sabes usar Microsoft word. Se pone que tienes soltura en el manejo de procesadores de texto y luego puedes nombrar algunos.
Por tanto con los editores de texto plano CLI pasa un poco lo mismo. Es más interesante alguien que sepa manejarse con varios que el que solo conoce uno y si eso no está instalado ya no sabe que hacer.
Y eso es más o menos lo que quería comentar hoy. ¿Cuantos años más con esto?
Saludos cordiales.
la guerra de editores es posterior a 1976, vi fue creado algo más tarde con curses y el glame empezó en usenet