Skip to content
56K

56K

La web de Fanta

Menu
  • Unix/Linux
  • Cacharreo
  • Games
  • Streaming
  • Notas
  • /dev/null
Menu

Compilar Proton usando Vagrant – Clean way

Posted on 25/01/202216/01/2023 by fanta

El proceso para compilar Proton puede hacerse de muchas formas. Una de ellas es mediante un vagrant file. Esto supone que si tenemos instalado vagrant en nuestro sistema (mirar este post para saber como hacerlo) vamos a poder levantar una máquina solamente para compilar vagrant y luego desecharla.

El Vagrantfile lleva todas las instrucciones necesarias para descargarse las dependencias y montar el entorno necesario para la compilación.

Veamos el proceso.

Proceso para compilar Proton usando Vagrant

$ git clone https://github.com/ValveSoftware/Proton/ Proton ; cd $_
$ vagrant plugin update
$ vagrant up

En caso de necesitar instalar algún plugin (vagrant-sshfs por ejemplo) nos lo pedirá. Continuamos:

$ vagrant up
$ vagrant ssh

 

Ya estamos dentro de la máquina debian 10 lista para que podamos compilar en ella Proton.

Procedemos a compilar el tinglado. Va a desplegar contenedores docker para ello.

$ cd proton
$ git submodule update --init --recursive
$ cd ..

$ mkdir -p build ; cd $_ 
$ ../proton/configure.sh --build-name=fantaBuild
$ make -j$(nproc)

Empezará a compilar y tardará un tiempo. En mi caso las características de la máquina virtual que me ha creado vagrant son estas:

 

 

Paciencia amigo sancho. Esto tardará un buen rato y posiblemente te dará tiempo de sobra para tomar un café

 

Una ver ha terminado de compilar

Cuando termina la compilación podemos empaquetar el resultado en un tar.gz y nos lo llevamos a la máquina host así:

$ tar cfvz proton-dist.tar.gz dist/
$ exit
$ vagrant halt
$ vagrant destroy

Eso generará un archivo llamado proton-dist.tar.gz  (casi 400Mb por lo menos) que contiene lo que necesitamos. Tenemos que sacarlo de la máquina virtual y una vez lo tengamos fuera (vía scp a alguna otra máquina por ejemplo) destruir la máquina.

 

Luego ya en nuestro sistema podemos descomprimirlo así:

$ tar xfvz proton-dist.tar.gz

Esto generará un directorio llamado dist en el que estará el tinglado necesario.

 

Y eso es todo en esta entrada.

Saludos cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comentarios recientes

  • fanta en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Punk en i3wm en el ordenador del trabajo con 3 pantallas
  • Twicsy en Eliminar kernels viejos en redhat y liberar espacio en /boot
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Jorge en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • fanta en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • Camilo en Capturar el audio de Firefox en archivos ogg en GNU+Linux
  • eovoltio en Mastodon.madrid se apaga el 12 de Octubre
  • fanta en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
  • Alberto Salvia Novella en Time Machine – Las Nuevas Aventuras de la Maquina del Tiempo sobre GNU+Linux
©2023 56K | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb